Ciclo de cine coreano los sábados de abril en SundanceTV

Tras el éxito de Parásitos en los Premios Oscar que ha elevado a la filmografía surcoreana a lo más alto del cine mundial, los sábados de abril SundanceTV te ofrece cuatro títulos imprescindibles de la generación de cineastas que, junto con Bong Joon-ho, está revolucionando la industria. Todos los sábados a las 22:30 en SundanceTV, no te pierdas nuestro ciclo Coreásitos.

Sábado 4: Oldboy (2003). Dae-su, un irresponsable padre de familia aficionado al alcohol, es secuestrado en plena borrachera por un grupo criminal misterioso. Considerada la gran obra maestra del director coreano Park Chan-wok. Se hizo con el Premio del Jurado en Cannes y Mejor Película en el Festival de Sitges, además del Premio del público en Estocolmo.

Sábado 11: Princesa (2013). Han Gong-ju es una joven estudiante obligada a abandonar su escuela tras un misterioso incidente del que todo el mundo la señala como culpable. Lee Su-jin escribe y dirige este drama premiado en el Festival Internacional de Cine de Busan y en el  Festival de Sitges.

Sábado 18: Un monstruo en mi puerta (2014). Una prometedora graduada de la academia de policía, termina siendo trasladada a una pequeña localidad costera por su mala conducta donde se cruzará con una niña que sufre abusos. Jung July escribe y dirige este turbio drama que consiguió tres nominaciones en el Festival de Cannes y ganó Mejor Director Novel en el Festival de Estocolmo.

Sábado 25: Thirst (2015). Protagonizada por Koang-ho Song, también protagonista de Parásitos, este drama romántico con vampiros y hospitales de por medio hizo que Park Chan Wok consiguiera el Premio del Jurado en Cannes.

Más en el blog: Las mejores películas de Bruce Willis

Posts Más Recientes

Un año sin Almudena Grandes

El 27 de noviembre se cumple un año del fallecimiento de María Almudena Grandes Hernández, fue una exitosa escritora española y columnista. Tuvo una gran vinculación conLeer más

Homenaje a Claude Miller

Numerosos cineastas que desarrollaron su trabajo años antes o después, utilizaban códigos de la Nouvelle vague, quizá el movimiento cinematográficoLeer más