SundanceTV estrena en exclusiva la miniserie ‘Kim Kong’

El próximo domingo 1 de julio a las 22:30 SundanceTV estrena en exclusiva en España Kim Kong, una ingeniosa comedia francesa que une a un personaje inspirado en el dictador Kim Jong-un con el gigante del cine King Kong. La miniserie de tres episodios se centra en Mathieu Stannis, un director de películas de acción desilusionado con su trabajo. Durante el rodaje de una película en Asia, Mathieu es secuestrado por los espías de un dictador que se asemeja al líder norcoreano Kim Jong-un.

Las órdenes del Gran Líder del régimen son simples, debe rodar su película, una reinterpretación personal de King Kong, escrita por el propio dictador, o en caso contrario le disparan. Con un personal de rodaje inepto, un equipo de la época de la Guerra Fría, y las demandas erráticas del todopoderoso tirano, Mathieu está obligado a convertir la película en un éxito… ¡Y qué película! Un gorila gigante es despertado de su letargo por el gobierno de los Estados Unidos y el animal, gracias a una simple campesina, abraza la causa del pueblo y la llama eterna del socialismo.

Mathieu redescubrirá su creatividad y pasión en las circunstancias más inusuales: mientras es retenido por un régimen dictatorial asiático y obligado a hacer lo que a primera vista es una película horrible. Su vida ahora depende de esta película, literalmente…

Kim Kong llega el próximo domingo 1 de julio a las 22:30 a SundanceTV tras haber recibido una gran acogida entre la crítica francesa, que la ha descrito como una serie “divertida, lograda y rítmica”, y como una “una comedia absurda sobre las derivaciones del totalitarismo a la vez que una conmovedora oda al séptimo arte”.

Más en el blog: Estreno de la película documental ‘The Best Day of My Life’ coproducida por SundanceTV

Posts Más Recientes

Un año sin Almudena Grandes

El 27 de noviembre se cumple un año del fallecimiento de María Almudena Grandes Hernández, fue una exitosa escritora española y columnista. Tuvo una gran vinculación conLeer más

Homenaje a Claude Miller

Numerosos cineastas que desarrollaron su trabajo años antes o después, utilizaban códigos de la Nouvelle vague, quizá el movimiento cinematográficoLeer más